Son muchos los elementos externos que
afectan el comportamiento del consumidor y sus decisiones. Elementos culturales
filtran las fuentes de información e influyen en la evaluación del los
productos. Las opiniones más creíbles son las que provienen de amigos y
familiares.
domingo, 12 de abril de 2015
INFLUENCIAS CULTURALES.
La cultura es el conjunto de valores,
normas y creencias que adopta una sociedad para comunicarse, interpretar e
interactuar.
La cultura, que recoge elementos abstractos como valores,
actitudes, ideas, etc., y también elementos materiales como el arte, los
productos o las marcas, definiendo la forma de vida de una sociedad. La cultura
se aprende por la socialización de sus individuos que asimilan de esta manera
sus valores y elementos. Se trasmite a través de las generaciones, pero
evoluciona integrando nuevas ideas y valores. La cultura tiene dos
implicaciones para el marketing, es el factor determinante de los valores
básicos y se usa para identificar subculturas que representan segmentos de
mercado sustanciales, de los que se derivan oportunidades de negocio.
SUBCULTURAS.
Las subculturas aglutinan diferentes
grupos de personas que comparten ideas y valores creencias y comportamiento
específicos.
Se definen por rasgos de
identificación y socialización, como la edad, la nacionalidad, la etnia, o la
religión, e influyen en los patrones de consumo. La difusión de estos valores,
ha superado, gracias a los medios de comunicación, las fronteras y existen
subculturas compartidas por muchas nacionalidades, etnias.
Se identifican por áreas como por
ejemplo los hippies, los universitarios, o los burgueses, son grupos con
comportamiento de compras similares, respecto a muchos productos.
IMPACTO DEL ENTORNO DEMOGRAFICO.
En lo que se refiere al consumo las
temperaturas cálidas tienen como resultado necesidades de alimentación vestido
y vivienda completamente diferentes a las de los climas fríos. En las zonas
frías, las personas necesitan viviendas relativamente pequeñas y más aisladas.
Ellas deben vestirse con ropas gruesas y pesadas y, en general, precisan
consumir más harinas y grasas en su alimentación.
BIOLÓGICOS: El sexo existe la necesidad de
separar los productos destinados al sexo masculino y femenino.
LA EDAD: es muy importante pues en
ella ocurren los cambios más marcados en la vida de las personas, mismos que
tienen repercusiones en los aspectos comerciales.
LA RAZA: En América Latina coexisten diversas
razas, Desde el punto de vista comercial, es evidente las características
propias de la raza ejercen influencia en la utilización de algunos productos,
por ejemplo el uso de bronceadores y artículos para el cuidado de la piel.
INFLUENCIA DE LAS CLASES SOCIALES.
La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una
característica común que los vincula socioeconómicamente, y además, es una de
las variables que muchas empresas utilizan para la segmentación de mercados, ya
que mediante la clasificación por clases sociales podemos identificar patrones
de comportamiento de grupos de consumidores.
Existen diferencias entre
las clases sociales en cuanto a los hábitos de indumentaria, uso del teléfono,
uso de su tiempo libre, preferencias en los lugares de compra, hábitos de
ahorro, gastos, inversión y usos de crédito, pero estas diferencias son las que
los mercadologos deben de utilizar para enfocar sus productos o servicios
conforme a los gustos, preferencias y necesidades de determinada clase
social.
Todas las clases sociales se pueden caracterizar
por:
·
Las
personas dentro de una clase social se comportan de un modo similar.
·
Son
determinadas por ocupación, ingreso, riqueza, educación y poder.
·
Son
continuas, es decir, las personas pueden ascender a una clase más alta, o
descender a una clase más baja.
·
Cada
clase social tiene diferente forma de vestir, de hablar y en las preferencias
de entretenimiento.
·
Muestran
distintas preferencias por los productos o marcas.
Todos los seres humanos
pertenecemos a determinada clase social, la cual está determinada por variables
como su profesión, sus ingresos, su bienestar, su educación y sus valores, y no
por una sola variable. De igual forma las personas a lo largo de su vida pueden
cambiar de clase social, aunque esto variara de acuerdo con la rigidez de la
estratificación global de cada sociedad.
Las clases sociales presentan como ya
se dijo antes diferentes preferencias de marcas y productos en numerosos
ámbitos, incluidos la vestimenta, el mobiliario del hogar, las actividades de entretenimiento y los
automóviles.
También difieren en los medios de
comunicación; las clases altas prefieren revistas y libros, y las clases bajas
prefieren la televisión. Incluso se tiene la idea de que las personas de la
clase alta prefieren los programas como las noticias y el teatro, y las
personas de clase baja prefieren las telenovelas y los deportes.
Pero hay ecepciones y debemos
prestarle mucha atención a ellas, porque las personas de clase alta si
bien prefieren las noticias, hay deportes como el tennis y el golf que son de
su preferencia, por ejemplo:
ROLEX
utiliza como imagen de su calidad al icono del tennis Roger Federer, el cual se ajusta a la fineza y
calidad de Rolex. Además, las empresas deben tener especial cuidado al
identificar las preferencias de los consumidores y deben redactar
diálogos de acuerdo con la clase social a la que se dirige. Los consumidores asocian marcas de productos y servicio
con clases sociales específicas.
GRUPOS DE REFERENCIA.
Grupos de referencia son fuentes de
influencia formados por las personas que pueden influir directa o
indirectamente en las actitudes y comportamientos del consumidor.
Existen dos grupos de referencia,
los grupos de pertenencia y los grupos de aspiración. En
los grupos de pertenencia es donde se sitúa el consumidor, con los
que interactúa. Pueden ser a su vez primarios, de contacto más frecuente,
familia amigos, etc. Y secundarios, de contacto más esporádico.
Grupos de aspiración son
los admirados por el consumidor, a los que le gustaría pertenecer. Con
algunos se puede tener cierto contacto, con otros puede no haber ningún
vinculo.
Por parte de los grupos de referencia
se pueden distinguir tres tipos de influencia:
Influencia informativa: se produce
cuando el consumidor quiere estar informado sobre la comprar y busca datos
especializados para reducir el nivel de incertidumbre.
Influencia
normativa: es cuando la
compra se realiza para estar de acuerdo con estándares o conductas del grupo.
Influencia
comparativa: se basa en
el deseo del consumidor de mejorar la imagen de sí mismo mediante la
comparación con otras personas.
Para incrementar estas influencias
sobre el consumidor se usan con frecuencia artistas, modelos o personas
populares en las campañas publicitarias.
La influencia varía en función de si
el producto es un lujo o es un bien necesario y se se consume de forma pública
o privada.
Si el consumo es visible, la
aprobación social y las opiniones ajenas son importantes. Si el producto es un
bien necesario, su consumo no es importante, pero su marca sí y sobre ella se
ejerce la influencia. Ambos casos son muy importantes, producto y marca, en el
caso de los bienes de lujo.
Cuando el producto se usa de manera
privada, la influencia de los grupos es menor. Tanto las influencias sobre la
marca como sobre el producto, pierden influencia.
INFLUENCIA DE LA FAMILIA.
La familia influye de dos
maneras, facilita la
socialización e influye en las decisiones de compra. Es el grupo de
referencia que más influye en el comportamiento, valores y actitudes de la
persona. Los patrones de comportamiento trasmitidos a través de la familia son
difíciles de modificar con el tiempo.
Las compras importantes, de precio
elevado, se deciden de forma colectiva para minimizar el riesgo las familias
jóvenes sin hijos, también realizan las decisiones de compra de forma
colectiva.
Las
diversas fases por las que pasa la familia, desde soltero sin hijos pasando por
cuando los hijos abandonan el hogar hasta superviviente retirado son relevantes en el
comportamiento del consumidor. Patrones de consumo varían mucho de unas épocas
a otras y esto sugiere diferentes vías de desarrollo de marketing.
El incremento de familias con solo dos
hijos, ambos miembros trabajando; con hijos adultos en el hogar; hogares
formados por una sola persona, o formas alternativas de vida en común, son
fenómenos que los especialistas en marketing reconocen y llevan a sus
estrategias.
GRUPOS DE REFERENCIA.
Grupos de referencia son fuentes de
influencia formados por las personas que pueden influir directa o
indirectamente en las actitudes y comportamientos del consumidor.
Existen dos grupos de referencia,
los grupos de pertenencia y los grupos de aspiración. En
los grupos de pertenencia es donde se sitúa el consumidor, con los
que interactúa. Pueden ser a su vez primarios, de contacto más frecuente,
familia amigos, etc. Y secundarios, de contacto más esporádico.
Grupos de aspiración son
los admirados por el consumidor, a los que le gustaría pertenecer. Con
algunos se puede tener cierto contacto, con otros puede no haber ningún
vinculo.
Por parte de los grupos de referencia
se pueden distinguir tres tipos de influencia:
Influencia informativa: se produce
cuando el consumidor quiere estar informado sobre la comprar y busca datos
especializados para reducir el nivel de incertidumbre.
Influencia
normativa: es cuando la
compra se realiza para estar de acuerdo con estándares o conductas del grupo.
Influencia
comparativa: se basa en
el deseo del consumidor de mejorar la imagen de sí mismo mediante la
comparación con otras personas.
Para incrementar estas influencias
sobre el consumidor se usan con frecuencia artistas, modelos o personas
populares en las campañas publicitarias.
La influencia varía en función de si
el producto es un lujo o es un bien necesario y se se consume de forma pública
o privada.
Si el consumo es visible, la
aprobación social y las opiniones ajenas son importantes. Si el producto es un
bien necesario, su consumo no es importante, pero su marca sí y sobre ella se
ejerce la influencia. Ambos casos son muy importantes, producto y marca, en el
caso de los bienes de lujo.
Cuando el producto se usa de manera
privada, la influencia de los grupos es menor. Tanto las influencias sobre la
marca como sobre el producto, pierden influencia.
LOS LÍDERES DE OPINIÓN – COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Los líderes de opinión son, a menudo,
los primeros en probar nuevos productos y servicios por pura curiosidad. Por lo
general, son auto-indulgentes, por lo que es
más probable que exploren productos y servicios que todavía no han sido probados, pero que resultan intrigantes. Las empresas de tecnología saben que los adolescentes, gracias a su disposición a experimentar, son líderes de opinión clave para el éxito de las nuevas tecnologías.
más probable que exploren productos y servicios que todavía no han sido probados, pero que resultan intrigantes. Las empresas de tecnología saben que los adolescentes, gracias a su disposición a experimentar, son líderes de opinión clave para el éxito de las nuevas tecnologías.
El
liderazgo de opinión es un fenómeno casual y por lo general permanece oculto,
por lo que es difícil encontrar a los líderes de opinión. Por tanto, a menudo,
los meteorólogos tratan de crearlos. A veces las empresas utilizan estrellas de
cine, figuras del deporte y otras celebridades para promover sus productos. Sin
embargo, la efectividad del respaldo de las celebridades varía, dependiendo en
gran medida de lo creíble y atractivo que sea el vocero y de qué tan
familiarizadas están las personas con él o ella.
El perfil
de un líder de opinión es el siguiente:
- Los líderes de opinión ocupan aproximadamente la misma clase social que el resto del grupo, aunque puede tener una clase más alta pero esto rara vez sucede.
- Tienen más contacto con los medios masivos relacionados con su área de interés.
- Los líderes de opinión tienen más interés y conocimiento en el área de influencia que el resto del grupo.
- Los líderes de opinión tienen mayor espíritu de innovación que las demás personas. Ello no significa que en realidad sean innovadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)